Entradas

EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Imagen
Miguel de Cervantes Saavedra fue un novelista, poeta y dramaturgo español; nació el 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares y murió el 22 de abril de 1616 en Madrid. Es considerado la máxima figura de la literatura española. Su obra  "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" se ha descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal. La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha apareció en 1605; el éxito de este libro fue inmediato y considerable. En 1615, meses antes de su muerte, envió a la imprenta el segundo tomo del Quijote, con lo que quedaba completa la obra que lo sitúa como uno de los más grandes escritores de la historia El libro construye un cuadro tragicómico de la vida y explora las profundidades del alma a través de las andanzas de dos personajes arquetípicos y contrapuestos, el iluminado don Quijote y su prosaico escudero Sancho Panza. Presenta una serie de analogías para describ

MACBETH

Imagen
SHAKESPEARE AND THE ELIZABETHAN DRAMA The reigns of Elizabeth I (1533-1603) and James I (1566-1625) In the 1600s, both country and continent were still feeling the world-shattering impact of Henry VIII’s decision to separate from the Catholic church nearly a century earlier.  The far-ranging political, spiritual and societal consequences of such an event exemplified the degree to which the monarch’s personal desires and actions could affect the destiny and structure of an entire country, seemingly on a whim. Elizabethan drama: Questions on Macbeth & Hamlet 1. How does Macbeth change during the course of the play? At the beginning of the play, Macbeth is a respected Thane who has shown great loyalty to King Duncan. But after, Macbeth succumbs to ambition and, encouraged by a prophecy and Lady Macbeth, murders the King to take his throne. Throwing him into a state of guilt and fear, making him commit murder over and over again to stop his paranoia. 2. How is the theme of ambi

OTELO

Imagen
William Shakespeare fue un dramaturgo, actor y poeta inglés, es uno de los más grandes autores de la literatura universal y clave en el desarrollo de las letras inglesas. Sus obras de teatro son consideradas auténticos clásicos atemporales y su influencia a lo largo de la historia de la literatura es indiscutible (Lecturalia, 2015). RESUMEN DE LA OBRA por Juan Martinez Género: Tragedia Estructura: Cinco actos Primer acto Yago se encuentra hablando con Rodrigo, quien confiesa que está enamorado de Desdémona y le reprocha a Yago que sus consejos han sido inútiles para acercarse a su amada. Yago, a su vez, está furioso con Otelo, porque no le ha nombrado su lugarteniente a él, sino a Casio. Rodrigo avisa a Brabancio, padre de Desdémona, de que ésta se ha escapado con Otelo. En otro lugar, poco después, Yago cuenta a Otelo que ha estado varias veces a punto de matar a Rodrigo porque éste hablaba mal de él. Llega Casio para llamar a Otelo ante el Senado veneciano para que reciba el ma

CUENTOS DE CANTERBURY

Imagen
Biografía del Autor Geoffrey Chaucer (1343-1400) Fue un gran poeta inglés. Cursó estudios en la escuela de gramática latina de la catedral de San Pablo, y se piensa que estudió leyes en Inns of Court. Tradujo y adaptó obras religiosas, históricas y filosóficas, como una vida de Santa Catalina, y realizó una traducción de De consolatione philosophiae, escrita por Boecio. Troilo y Crésida, un poema de más de 8.000 versos, es su obra más importante tras Los cuentos de Canterbury, una colección de historias cuyo trasfondo lo constituye una peregrinación a la catedral de Canterbury (Moreno, 1999) El Cuento del Capellán de Monjas Anécdota por José Navarro El gallo Chantecler protagonista de esta historia, una noche, mientras duerme, sueña con un mal que le anuncia la figura de un animal semejante a un perro. Su "esposa" predilecta, Pertelote, ante el temor que observa en él, le tacha de cobarde y aunque éste le explica que hay numerosos ejemplos que tener en cuenta para

POEMAS DE NEZAHUALCÓYOTL

Imagen
Rey poeta de Texcoco y aliado de los mexicas; n ació y murió en Texcoco (1402-1472). Fue hijo de Extlilxóchitl, sexto señor de los chichimecas, y de Matlalcihuatzin.  Murió a los 70 años de edad y a los 43 de su reinado.  Se conservan unas 30 composiciones poéticas escritas por el Según  Miguel León-Portilla (Nezahualcóyotl, poesía y pensamiento, 1972), los temas que desarrolla en ellos son " la fugacidad de cuanto existe, la muerte inevitable, la posibilidad de decir palabras verdaderas, el más allá y la región de los descarnados, el sentido de flor y canto, el enigma del hombre frente al dador de la vida y la posibilidad de vislumbrar algo acerca del inventor de sí mismo" Si gusta leer más sobre la vida de Nezahualcóyotl puede visitar la siguiente liga . Canto de primavera Nezahualcóyotl En la casa de las pinturas Comienza a cantar, Ensaya el canto, Derrama flores, Alegra el canto. Resuena el canto, Los cascabeles se

CULTURA WIRRÁRIKA

Imagen
Haixata Ha metipurairika tikaku titi, hay erieti xamá mitahuawe me itexieti. Mexi xawe xawari aitía pai heutayeika, wainaruritsixi memaxikiriwa mehatati. Ha mukwalieti miyeneika mexi wapai tuukátsi mekiepawie, Xawe tekía pa hakaneka mana hulawa muyetse é. Miya titi yeukame hatetsita miemeki pita mutihari. OJO DE AGUA En pleno tiempo de secas brota el agua a borbotones, renovada por la danza ritual de los insectos. Del mirador caen hojas de pochote meciéndose en el aire. Unas quedan atrapadas en las telarañas, otras alcanzan el agua y navegan sobre ella sin rumbo. El caminante prefiere las hojas húmedas flotantes para apagar la sed que quema su garganta. ¿Por qué el poema "Ojo de Agua" habla acerca de la cultura del desierto? El poema "Ojo de Agua" habla acerca de la cultura del desierto ya que hace referencia a la sequía, mencionando cómo al surgir un brote de agua toda la flora y la fauna buscan bebe

EL MAHABHARATA

Imagen
Un relato épico de la lucha dinástica entre la familia Pandavas y la Kauravas, sin embargo la batalla no es lo importante, sino que dejó esa batalla.  Su escritura se le atribuye a Viasa. Predomina la copla en distintas extensiones, sin embargo, se alterna con otras formas poéticas. Enseña las leyes morales, la lucha, la creación y la palabra. Está escrita en 18 secciones. En oriente es un texto religioso pero en occidente es visto solamente como literatura. Capítulo II LA CREACIÓN DEL MUNDO ENTONCES Sauti dijo: — Primeramente rendiré homenaje al ser primordial Isana, fuente de todo lo que existe, el ser primordial Absoluto, el Único, Brahma, perceptible, imperceptible y eterno; que es a la vez existente y no existente; que es el universo y a la vez trasciende el universo existente y no existente; Creador, Anciano, Inexhaustible; que es venerado como Vishnu, benefactor y beneficencia, puro e inmaculado. Ante Él me inclino con reverencia. »Os contaré el poema compu