EL CANTAR DE LAS HUESTES DE IGOR

El cantar de gesta más grandioso de la literatura Rusa. Su trama se centra en un hecho histórico del siglo XII: la lucha de los rusos contra el pueblo de los Pólovcy, en el cual la campaña del príncipe Ígor ocurre en el año 1183, el ejército ruso es vencido pues solamente eran 6,000 hombres los que luchan, por tanto Ígor cae prisionero y tras largas penas logra huir.

RESUMEN DE LA OBRA 
por Guillermina Araceli Trejo Pérez
El canto está formado por una introducción y cuatro episodios principales. La introducción aborda las reflexiones sobre la campaña de Ígor,en la primera parte dividida a su vez en episodios menores se describe el comienzo de esta campaña y su encuentro con el enemigo, su victoria inicial seguida de su grave derrota al día siguiente en los pantanos del Don y las fatales consecuencias del combate. La segunda parte nos introduce en la vida política de Kiev, describe al príncipe Sviatosláv transmitiendo sus pensamientos y su ánimo ante la noticia de la derrota de Ígor.
En la tercera parte se abordan los sufrimientos que vive Ígor en la prisión, el lamento y pena de su mujer, describiendo también sus penalidades durante la fuga. La cuarta parte es un elogio a los príncipes que combaten por el Cristianismo. El Cantar de las huestes de Ígor es considerado un documento histórico que confirma los acontecimientos narrados por las Crónicas.

DATOS SOBRE EL LIBRO
La geografía presenta una gran influencia en su escritura, se e proyectada la cultura mongólica en la estepa de Europa.
Los pueblos mongoles eran pueblos georgianos, vivían la cultura de los ríos.
Eran pueblos nómadas que viajaban por principios dogmáticos.
No se destacan las cualidades de los personajes, sin embargo si sus cualidades de guerreros.
Hace uso de la metáfora, en especial de la metonimia. 
Es un texto obscuro con un ritmo de derrota y desolación ante la pérdida de la batalla. 
El manuscrito original del cantar data al siglo XIV en la biblioteca del monasterio de Yaroslavl, sin embargo fue quemado en el año de 1812.
A continuación se presenta un video de danzas Polovotsianas


REFERENCIAS
Roldán, P. B. (2018). Apuntes tomados de la clase "Cultura literaria"  
de la carrera de Comunicación, Universidad Panamericana Campus Guadalajara.
Anónimo (2009) Cantar de la hueste del príncipe Igor. Recuperado el 06 de marzo del 2018 de https://www.literaturaeuropea.es/obras/cantar-de-la-hueste-del-principe-igor/

Trejo Perez, G. A. (2013). El Cantar de las Huestes de Ígor (Novedad editorial). Recuperado el 06 de marzo del 2018  http://www.filos.unam.mx/2013/09/cantar-huestes-igor-novedad-editorial/


  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

POEMAS DE PÍNDARO

LITERATURA ÁRABE